El vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) reclamó al liderazgo político dominicano, en especial, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a medir sus pasos para no generar en sus luchas internas situaciones de ruptura e ingobernabilidad que pongan en peligro la soberanía e integridad de la República.
Pelegrín Castillo Expresó que nadie tiene derecho “a hacerse el sueco” y desconocer los escenarios externos complejos y peligrosos que imperan en el gran Caribe, empezando por la desestabilización que afecta al vecino Haití, así como las contradicciones intensas generadas por las dictaduras que subyugan a Venezuela, Cuba y Nicaragua, que constituyen factores que ya están gravitando negativamente sobre la República.
“Estamos comprobando el resurgimiento de una nueva guerra fría, reflejada en el gran Caribe, que en cierto modo es la réplica remota de luchas geoestratégicas entre las grandes potencias mundiales.
La historia nos enseña que en esos escenarios, la falta de unidad interna, el atropello a las instituciones por parte de los que gobiernan y la débil consciencia nacional de las clases dirigentes, nos han conducido a escenarios de intervención en la isla donde el pueblo dominicano sale perdiendo, y en esta coyuntura sería funesto, pues, facilitaría los planes de solución dominicana a los problemas de Haití fallido ”, enfatizó Castillo.
Pelegrín Castillo advirtió, además, que ningún actor político en el gobierno y la oposición debe proceder en esta coyuntura con enfoques ideológicos desfasados ni con sentido de ligereza aventurera, creyendo que puede sacar ventajas coyunturales o que tiene capacidad de engañar a los actores poderosos en pugnas, porque la política internacional es implacable.
“La geopolítica de la isla y la región obligan a actuar con gran prudencia y sentido institucional tanto en el orden interno como en el internacional.
En ese contexto, un nuevo proyecto de reelección como promueven algunos funcionarios, sólo trabajaría en contra de la supervivencia de la nación y sus instituciones. Ese es el espíritu de Desiderio Arias reencarnado en el presente, con el mismo sentido desorganizador.
También, sería desastroso que las relaciones internacionales se orienten con criterios de afinidad o simpatías ideológicas, o creyendo en un falso determinismo de que la historia marcha en una dirección específica.
Los dominicanos debemos adoptar una política de Estado afincada en un claro enfoque de realismo geopolítico,” puntualizó Castillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario