El Museo Cafetal La Isabelica, ubicado en la Gran Piedra en la periferia de la ciudad de Santiago de Cuba, inició este 18 de mayo una jornada por el aniversario 60 de su fundación. La misma se extenderá hasta diciembre próximo, cuando se cumplirán 30 años de la declaración como Monumento Nacional del Conjunto de Ruinas de Cafetales Franceses en Santiago de Cuba.
Según dio a conocer la web de Radio mambí, emisora local, entre las actividades previstas figuran la presentación de un libro dedicado al eminente investigador Fernando Boytel Jambú, principal artífice del rescate de la antigua hacienda, una exposición con imágenes de diferentes momentos del museo como su restauración, la presencia del propio Boytel junto a Fidel Castro en ese paraje montañoso, y de algunas visitas al lugar como la de Raúl Castro y Vilma Espín.
Marisleidys Brunet, directora de esta institución cultural, puntualizó que las celebraciones serán en buena medida de forma virtual dada la compleja situación sanitaria, pero no pasará por alto la oportunidad de recordar el primer museo abierto en el Oriente del país después del Triunfo de la Revolución, en enero de 1959.
«Ha sido un reto, recalcó Brunet, preservarlo para las actuales y futuras generaciones, en particular en los momentos actuales por la pandemia».
En la instalación, desde el año pasado, se reorganizó el trabajo de los especialistas, enfocando su accionar en el sistema de documentación y las investigaciones. También enfatizó, se labora en el rescate de objetos patrimoniales entre estos molinos y vasijas de barro y casi completaron un muestrario con los instrumentos de castigo usados contra los esclavos.
La hacienda cafetalera La Isabelica data de principios del siglo XIX y fue propiedad de un colono francés. Su rescate como museo se debió a la minuciosa labor de Fernando Boytel Jambú, quien también defendió el simbolismo y la necesidad de protección de otros sitios con los que cuenta hoy la Gran Piedra, como el radar meteorológico, la estación sismológica y las ruinas de la otrora hacienda La Siberia para su conversión en el jardín Ave del paraíso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario