Este segundo grupo de la brigada de 184 médicos que partió en abril de 2020 para Sudáfrica, fue recibido, al llegar a Cuba, por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel.
Justo a pocas horas de celebrarse el aniversario 58 de la colaboración médica cubana, unos 13 profesionales de la Salud del Contingente Henry Reeve regresaron este sábado, luego de brindar asistencia sanitaria en el enfrentamiento a la COVID-19 por más de un año en Sudáfrica, país del continente donde precisamente comenzó a escribirse, el 23 de mayo de 1963, la hermosa historia de solidaridad e internacionalismo que ha caracterizado los vínculos bilaterales a lo largo de estos años.
Este segundo grupo de la brigada de 184 médicos que partió en abril de 2020 para Sudáfrica, fue recibido, al llegar a Cuba, por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel, quien, tras darle la bienvenida, resaltó que los galenos «han cumplido exitosamente su misión, han defendido las convicciones de nuestro país con relación a la defensa de la Salud pública como un derecho universal y han puesto en alto el nombre de la Patria».
La pequeña formación, integrada por seis hombres y siete mujeres, laboró en cinco provincias de Sudáfrica, con mayor representación en aquellas donde se reportaron más casos de SARS-CoV-2, como Western Cape, Mpumalanga, Eastern Cape, Free State y Gauteng.
Allí atendieron a unos 13 500 pacientes, de ellos más de 6 000 relacionados con la COVID-19, entre casos positivos, toma de muestra para PCR y pesquisa de contactos de confirmados. También participaron en la realización de intervenciones quirúrgicas, partos y cesáreas.
De la experiencia de trabajo de este grupo en tierras sudafricanas habló el doctor Nicolás Pérez Días, de la provincia de Las Tunas, quien significó que los miembros de la brigada regresaron con la satisfacción del deber cumplido, no solamente con Sudáfrica, sino también con Cuba y, en especial, con el Comandante en Jefe Fidel Castro, al que calificó como el principal artífice de la prestación de servicios de ayuda médica a otros países del mundo.
«La acogida en Sudáfrica fue excelente. Una vez allí nos adaptamos a los protocolos de seguimiento médico que ellos establecieron y empezamos el trato a pacientes positivos a COVID-19, muchos de ellos con otras enfermedades crónicas también», narró el doctor y recordó con orgullo cómo varios de los pacientes, luego de permanecer varios días en cuidados intensivos con peligro para la vida, retornaban a sus casas sanos y agradecidos con los cubanos por la atención brindada.



No hay comentarios:
Publicar un comentario