Gladys Sofía Azcona de la Cruz también ocupó el cargo de viceministra de Trabajo
Entre los involucrados en este caso de lavado de activos, figuran además el exdirector de Migración y su hijo
Hasta el jueves 10 de marzo del 2022, Gladys Sofía Azcona de la Cruz aparecía sin manchas en su estadía laboral por el Estado, desde que ingresó al Plan Social de la Presidencia, en 1996 y hasta la entrega del cargo de viceministra de Trabajo, en 2020.
Incluso, la diseñadora de moda y bioanalista, nativa de Sabana Grande de Boyá, Monte Plata, recibió en 2019, medalla al Mérito de la Mujer, entregada por el expresidente Danilo Medina por sus aportes a la sociedad.
Pero ese limpio historial se detuvo este viernes, cuando la Procuraduría Especializada de Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y otros organismos la involucraron, junto a su hijo Ramluis Mejía Azcona y cinco personas más, en el Caso FM, llevado a cabo en Santiago, Santo Domingo y Punta Cana en contra el crimen organizado y lavado de activo.
Solo han revelado que el supuesto cabecilla es Juan Gabriel Pérez Tejada, cuyo padre, Juan Isidro Pérez de la Rosa -exdirector de Migración en Santiago- también está apresado. Además, la madre de Pérez Tejada, la señora Juana María Tejada Francisco, es miembro de la Fiscalía Laboral de Santiago, según la lista de procuradores fiscales de la Procuraduría General.
Los demás involucrados son Anabel Altagracia Sánchez Santana, Rolando Miguel Reyes Javier y Dyna Madison Noguera Polanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario