martes, 29 de enero de 2019

Lo que parecía un domingo perfecto

Este domingo 27 de enero no se diferenciaba de otros salvo por los nublados y vientos en ocasiones molestos. Muchos capitalinos salieron a pasear incluso, en la noche, a pesar de los avisos del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet).

Luego de la información ofrecida por la doctora Miriam Teresita en el espacio estelar del Noticiero de Televisión, acababa de asegurar ventanas y puertas, sobre todo por la posible afectación de las lluvias. Dispuesta a apagar la PC, un ruido ensordecedor  me descoordinó. Cuatro idas y venidas del fluido eléctrico me aceleraron. Oscuridad total. Lluvia, viento y ruido. Por el intersticio de la puerta que no cierra herméticamente divisé un cielo aterradoramente rojo.
Casi una hora después, la llamada de la jefa de información nacional del periódico acabó con un silencio informativo que complementarían después algunos familiares desde diversos municipios. 
La Habana en imágenes
Las primeras imágenes  de lo sucedido las vi en el Centro de Pronósticos del Insmet. El máster Miguel Ángel Hernández Martínez era uno de los especialistas de guardia y acababa de confeccionar una nota que pedí enviara rápidamente para la página digital de nuestro diario.
Luego, con un poco de calma, me reafirmó que el tornado se produjo por una activa línea de tormentas que marchó por delante del duodécimo frente frío de la actual temporada.
«Es una situación típica de invierno que tiene como antecedente la del 13 de marzo de 1993, que se denominó Tormenta del Siglo, cuando igualmente un frente frío afectó a la capital».
«Pero no tenemos precedente de un tornado tan fuerte en la ciudad, los vientos fueron entre 101 y 104 kilómetros por hora, según los registros en la estación meteorológica de Casablanca», asegura.
Y mientras nos muestra en un mapa el recorrido del fenómeno meteorológico que fueron haciendo a partir de las fotos de la población publicadas en internet, me habla de las afectaciones en viviendas, de contenedores volcados, al igual que ómnibus y autos ligeros, de destrucción de depósitos de agua, caída de árboles y postes eléctricos.
Ante mi inquietud de si la población había sido suficientemente informada subrayó que, desde el viernes último, se dio una información de Alerta Temprana, primero a los organismos decisores y posteriormente a la población, y se continuó reiterando la situación compleja por acontecer, debido a la baja extratropical en el sudeste del golfo de México.
Señaló que desde el punto de vista meteorológico no hay otra información de interés, y que el frente sigue su curso por el centro y oriente del país, con lluvias e imponiendo a su paso condiciones invernales, las cuales se mantendrán toda la semana en el territorio nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario