Una universidad privada de medicina de Tokio supuestamente manipuló a la baja durante años los resultados de los exámenes de admisión para las alumnas aplicándoles criterios más rígidos. De esta forma rebajaban entre el 10 y el 20% las puntuaciones obtenidas por las candidatas.
El objetivo que perseguía la Tokyo Medical University fue mantener la cuota de mujeres admitidas en torno al 30%, informa la agencia Kyodo citando fuentes familiarizadas con el caso.
La práctica discriminatoria habría comenzado en 2010 y aparentemente tenía como objeto corregir la escasez de médicos varones. Según la universidad nipona, las mujeres profesionales sanitarias a menudo renuncian o se toman largas vacaciones después de casarse o dar a luz.
1.596 hombres y 1.018 mujeres que solicitaron ingresar en la citada universidad privada en el año académico 2018 a partir de abril. El 19% de los solicitantes varones, o sea 303, pasaron la primera etapa. Ello contrasta con el 14,5% de las solicitantes femeninas (148).
Posteriormente, un total de 141 hombres y 30 mujeres pasaron la segunda etapa, lo que se traduce en las tasas de aprobado por género del 8,8% para los hombres y apenas del 2,9% para las mujeres.
La revelación se produce tras un escándalo de sobornos que implicó a los principales ejecutivos de la universidad y a un alto funcionario del Ministerio de Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario