viernes, 24 de septiembre de 2021

El fracasado Gambito de Dama

 Hace tiempo que no sabíamos nada de ella. Lástima que ahora comentemos un hecho desagradable contra quien fuera la primera mujer en ser reconocida en el mundo como Gran Maestra de ajedrez, título otorgado por la Federación Internacional.

Nona Gaprindashvili (3 de mayo de 1941), brilló por contribuir a popularizar el juego ciencia entre las mujeres, como una muestra de que podían alcanzar un nivel cercano al de los hombres, al punto de efectuar más de 60 partidas contra ellos, en un claro ejemplo de reivindicación y calidad.

Con solo 20 años, venció a Yelizaveta Bikova (1961) y defendió el título mundial en tres oportunidades frente a Ala Kushnir (1965-1969-1972) y una ante Nana Alexandria (1975), hasta perderlo con Maia Chiburdanidze, en 1979.

Hoy, a sus 80 años, y siendo una mujer legendaria, exigió «respeto a su persona y que se haga justicia», por las falsedades difundidas por un filme en línea de la empresa Netflix, que niega las más de 60 partidas, diez de ellas contra Grandes Maestros, jugadas por la estelar y trebejista, además de llamarla, peyorativamente, «ajedrecista rusa», como si fuera un demérito, cuando Georgia fue parte del territorio de la urss hasta 1991, cuna de varios campeones mundiales que han dominado el ámbito universal del ajedrez.

Ante la protesta de Gaprindashvili a la Netflix y las conversaciones de su abogada por tal de corregir esos errores de contenido en la miniserie Gambito de Dama, la empresa productora dio la espalda. La demanda se hizo de cara a la ley y fue aceptada por un tribunal de Chicago, con grandes posibilidades de éxito para la perjudicada, reporta el diario deportivo Marca.

La prensa cataloga el hecho como algo insólito. Casi seguro el guionista y el mismo director del filme no la conocieron en sus años triunfales, y si se documentaron sobre su paso por los tableros, debieron respetarla, por su meritoria labor y simbolismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario