
Édith Giovanna Gassion (París, 19 de diciembre de 1915-Plascassier, Grasse, Alpes Marítimos, 10 de octubre de 1963), conocida por su nombre artístico Édith Piaf,1 fue una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX.
Nació en París, Francia, el 19 de diciembre de 1915, bajo el nombre de Édith Giovanna Gassion. Su padre, Louis Alphonse Gassion (nacido en Castillon en la región de Calvados en Normandía en 1881 y fallecido en 1944 a los 63 años), era acróbata y, para celebrar el nacimiento de su hija, se emborrachó, y abandonó a su madre, que era cantante ambulante, Annetta Maillard (1895-1945), de origen italo-bereber.2 Sin apoyo, tuvo que afrontar el parto sola. Salió a la calle por sus propios medios, pero no consiguió llegar al hospital, y Édith nació en plena calle debajo de una farola frente al número 72 de la calle de Belleville, en París.
Annetta, al ser demasiado pobre como para criar a la pequeña Édith, la confía a su madre, Emma (Aïcha) Saïd Ben Mohammed (1876-1930) de origen Argelino,3 quien en vez de darle leche con biberón, la alimentaba con vino, con la excusa de que así se eliminaban los microbios. Después se la entrega a su padre, quien está a punto de ir al frente en la Primera Guerra Mundial, lo que lo lleva a dejar a la niña con su madre (abuela paterna de Édith), dueña de una casa de prostitución en Bernay, Normandía, donde la niña es criada por las prostitutas de la casa.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, su padre vuelve del frente y la lleva consigo a vivir la vida de los artistas de los pequeños circos itinerantes, luego la del artista ambulante, independiente y miserable. Édith revela su talento y su excepcional voz en las canciones populares que canta en las calles junto a su padre, tal como su madre lo hacía. En Montmartre, Rue Veron Nº 18 se encuentra el Hotel Clermont, donde residió Edith Piaf a los 14 años al separarse de su padre en 1929.4Hace su propio camino como cantante en la Place Pigalle, Ménilmontant, y en los suburbios de París (véase la canción "Elle fréquentait la Rue Pigalle"). En 1933, a los diecisiete años, se enamoró de un mozo de recados, Louis Dupont,4 con quien poco después tuvo su única hija, una niña llamada Marcelle, que murió de meningitis a la edad de dos años.
Firmó un contrato con Polydor y grabó su primer disco en 1936: Les Mômes de la cloche ("Los niños de la campana"). Ello la convierte en un éxito mediático de forma inmediata. Pero en abril de ese año Louis Leplée, el dueño del cabaré en el cual se presentaba, fue asesinado en su domicilio. Esto revela que él formaba parte de los bajos fondos del barrio parisino de Pigalle, lo que precipita a Édith al centro del escándalo y al linchamiento mediático, lo que la envía, nuevamente, al lugar de donde vino: la calle y los pequeños cabarés miserables.
Vuelve a tomar contacto con el compositor Raymond Asso (autor de Mon légionnaire y Le Fanion de la Légion, canciones creadas por Marie Dubas en 1935, que Piaf retoma a inicios de 1937). Asso se convierte en su Pygmalion y amante, y la prepara para ser una cantante profesional del Music hall.
En marzo de 1937, debutó en el género de music-hall en el teatro ABC de París. Se convierte inmediatamente en una estrella de la canción francesa, adorada por el público y difundida por la radio. En 1940 Piaf triunfa en el Bobino con una pieza escrita especialmente para ella por Jean Cocteau llamada Le Bel Indifférent, que interpreta con éxito, junto al actor Paul Meurisse. Siempre con Paul como partenaire, en 1941, Piaf interpreta la película de Montmartre-sur-Seine, de Georges Lacombe. Durante el rodaje de ese largometraje, Edith conoce a Henri Contet, que, como Marguerite Monnot, se convertirá en uno de sus autores fetiches. Durante la ocupación alemana, la cantante cambia su nombre artístico de "La Môme Piaf" por el de "Édith Piaf" y continúa dando conciertos, sin ceder a la ocupación nazi. Ella interpreta canciones con un doble sentido evocando la Resistencia cuando interpreta Tu es partout en la que alude a la traición de un amante. En este período tan difícil para todos los habitantes de Francia, Piaf se erige como protectora de los artistas judíos, perseguidos por las autoridades alemanas.
En la primavera de 1944 se presenta en el Moulin Rouge, donde el joven cantante de music-hall Yves Montand forma parte importante del espectáculo. Se produce un flechazo entre los dos artistas y Édith Piaf lo presenta a las personas más importantes de la época en el mundo del espectáculo: Joseph Kosma, Henri Crolla, Loulou Gasté, Jean Guigo, Henri Contet, Louiguy, Marguerite Monnot, Bob Castella, Francis Lemarque...
Durante la guerra, Édith Piaf cantaba en los clubes y music-halls, y ayudaba a los prisioneros a escapar.[cita requerida] Tras la guerra, en 1945, escribe la letra de La vie en rose, su canción más célebre, que interpreta en la Comédie-Française.
Yves Montand, por su parte, se convierte en una estrella del music-hall. Montand debuta en el cine junto a Édith Piaf en Étoile sans lumière, para luego obtener su primer papel protagonista en Les portes de la nuit, de Marcel Carné. Ambos parten en gira en 1946, en ese mismo año se separan.
En 1946 la cantante se presenta con el grupo Les Compagnons de la Chanson con el que interpreta Les Trois Cloches con gran éxito. En 1947 parte de gira a los Estados Unidos.
En 1948, mientras está en una gira triunfal por Nueva York, vive la historia de amor más grande de su vida con un boxeador francés de origen argelino, Marcel Cerdan, quien había ganado el campeonato mundial de peso medio el 21 de septiembre de 1948, y que murió en un accidente de aviación el 28 de octubre de 1949, en el vuelo de París a Nueva York en el que viajaba para ir a su encuentro. Abatida por el sufrimiento, Édith Piaf se vuelve adicta a la morfina. En su memoria, ella cantó su gran éxito Hymne à l'amour. Por otra parte, este noviazgo originó la película Édith et Marcel.
Además del mencionado, son varios los romances de Édith Piaf. Los más conocidos fueron con Marlon Brando, Yves Montand, Charles Aznavour, Theo Sarapo y Georges Moustaki.
En 1951, el joven cantautor Charles Aznavour se convierte en su secretario, asistente, chófer y confidente. Aznavour escribe algunas de las mejores canciones para Édith Piaf como Plus Bleu que tes yeux, o Jezebel.
El 29 de julio de 1952 se casa con el célebre cantante francés Jacques Pills, según testimonio de la actriz Marlene Dietrich. Se divorcian en 1956. En 1953 inicia un programa de desintoxicación para revertir la dependencia a los medicamentos que afectaban nocivamente su salud. En 1956 Piaf se convierte en una gran estrella del music-hall en el mundo entero y especialmente en los Estados Unidos, donde triunfa en el Carnegie Hall de Nueva York, del cual se convierte en habitual.
Comienza una historia de amor con Georges Moustaki, a quien Édith lanza a la canción. A su lado tuvo un grave accidente automovilístico el año 1958, lo que empeoró su ya deteriorado estado de salud y su dependencia de la morfina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario