Manila, 16 ago (Prensa Latina) Con la muerte de al menos 300 niños de entre cinco y nueve años en lo que va de año -el 42 por ciento de los fallecidos-, los menores aparecen hoy como las principales víctimas del brote de dengue en Filipinas.
El director general de Save The Children en esta nación, Albert Muyot, manifestó preocupación ante el peligro de que la enfermedad cobre más vidas ante el elevado número de infectados.
'Cientos de niños han muerto y se espera que la cifra aumente. La estación de lluvias ha comenzado tarde este año y se prolongará durante este mes creando el ambiente propicio para la reproducción de los mosquitos que transmiten el dengue', comentó.
El dengue ha contagiado a 170 mil personas en lo que va de 2019, de las cuales 720 han muerto, de ellas el 73 por ciento eran menores de 19 años.
Muyot alertó que los infantes son especialmente vulnerables por lo débil de sus sistemas inmunológicos y por pasar más tiempo en el exterior jugando, por lo que están más expuestos a las picaduras de mosquitos.
Save The Children convocó a las autoridades sanitarias y educativas a reforzar las campañas de información en centros escolares y lugares públicos, para dar a conocer recomendaciones y las acciones a seguir en caso de ser infectado.
También demandó reforzar la fumigación para eliminar los mosquitos adultos en las zonas más pobladas. En particular pidió protección adicional para los niños.
De igual forma solicitó atender los primeros síntomas en los menores: fiebre y dolor de cabeza, y acudir de inmediato a los servicios de salud.
El dengue es trasmitido por el mosquito Aedes Aegypti y causa síntomas parecidos a la gripe, que incluyen dolores de cabeza penetrantes, musculares y articulares, fiebre y erupciones en todo el cuerpo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, de los millones de personas infectadas cada año en todo el mundo, se estima que 500 mil desarrollan signos que requieren hospitalización, y de ellas, mueren aproximadamente 12 mil 500.
'Cientos de niños han muerto y se espera que la cifra aumente. La estación de lluvias ha comenzado tarde este año y se prolongará durante este mes creando el ambiente propicio para la reproducción de los mosquitos que transmiten el dengue', comentó.
El dengue ha contagiado a 170 mil personas en lo que va de 2019, de las cuales 720 han muerto, de ellas el 73 por ciento eran menores de 19 años.
Muyot alertó que los infantes son especialmente vulnerables por lo débil de sus sistemas inmunológicos y por pasar más tiempo en el exterior jugando, por lo que están más expuestos a las picaduras de mosquitos.
Save The Children convocó a las autoridades sanitarias y educativas a reforzar las campañas de información en centros escolares y lugares públicos, para dar a conocer recomendaciones y las acciones a seguir en caso de ser infectado.
También demandó reforzar la fumigación para eliminar los mosquitos adultos en las zonas más pobladas. En particular pidió protección adicional para los niños.
De igual forma solicitó atender los primeros síntomas en los menores: fiebre y dolor de cabeza, y acudir de inmediato a los servicios de salud.
El dengue es trasmitido por el mosquito Aedes Aegypti y causa síntomas parecidos a la gripe, que incluyen dolores de cabeza penetrantes, musculares y articulares, fiebre y erupciones en todo el cuerpo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, de los millones de personas infectadas cada año en todo el mundo, se estima que 500 mil desarrollan signos que requieren hospitalización, y de ellas, mueren aproximadamente 12 mil 500.
No hay comentarios:
Publicar un comentario