
En los últimos días, el BCRA tuvo que subastar dólares de sus propias reservas para evitar que el valor de la moneda extranjera siga subiendo. De hecho, el 28 agosto vendió 367 millones, y el día anterior ya había intervenido con 300 millones.
Ahora, mientras se acercan las elecciones presidenciales del 27 de octubre, la casa madre del sistema bancario argentino propone colocar más dólares en el sistema cambiario, provenientes del sector empresarial.
En concreto, la medida estipula que los créditos para las firmas no podrán superar los 1.500 millones de pesos (25 millones de dólares), una cifra baja para compañías que manejan grandes flujos de dinero.
- El dólar en la vida de los argentinos
El valor de la moneda norteamericana es muy relevante para la economía argentina: cuando sube, también suelen aumentar los precios para el consumo general, situación que se traduce en inflación. De esta forma, si este difícil contexto económico no es acompañado por aumentos salariales acordes, se reduce la capacidad de consumo de la población, como ocurrió en los últimos años.
Así, tras las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto, cuando el opositor Alberto Fernández ganó con el 47,65% de los votos, la cotización escaló un 30% en solo un día, generando una gran depreciación del peso argentino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario